top of page

Preparándome Para Futuras Tormentas

Seguramente usted, como todos, ha pasado por situaciones inesperadas que hicieron que su presupuesto se desajustara. Eso que usted y yo hemos pasado es lo que nos crea la necesidad de tener siempre un FONDO DE EMERGENCIA.


¿Qué es un fondo de emergencia?


El fondo de emergencia es un "colchón ante imprevistos". Es un dinero que servirá para cubrir los gastos no presupuestados que puedan surgir en determinado momento.


Constantemente surgen imprevistos; desde la pérdida de un trabajo, una avería en su vehículo o en algún electrodoméstico, hasta un problema de salud, propio de algún miembro de la familia. Por ese motivo, es fundamental contar con un fondo de emergencia que nos ayude a sobrellevar los gastos no planeados y frenar posibles endeudamientos.


¿Cuánto dinero necesito para mi fondo de emergencia?


El final del anterior punto nos lleva a esta pregunta, ¿Cómo calcular tu fondo de emergencia? ¿Qué cantidad debería ahorrar para imprevistos? Como punto de partida, debe ser una cantidad con la que usted se sienta cómodo y seguro, y que pueda ir construyendo poco a poco con decisión y diciplina.


El fondo de emergencia debe cubrir entre tres y seis meses de gastos normales, cómo mínimo.


Cómo crear tu fondo de emergencia paso a paso


La realidad es que solo necesita una acción para empezar a crear su colchón para imprevistos. Ante los gastos del día a día es difícil contar de golpe con la cantidad que necesitamos, por lo que lo mejor es apartar una cantidad razonable para empezar el fondo de emergencia.



Paso 1 - Fondo de Emergencia

Paso #1: Defina la cantidad que quiere destinar mensualmente a su fondo de emergencia.

La mayoría de nosotros tenemos más claro el ingreso que recibimos que el gasto al que incurrimos, pero aún así, se nos escapan detalles importantes sobre nuestros ingresos. Por ejemplo, si usted es una persona asalariada, debe contar como ingreso únicamente su ingreso neto, es decir, el monto que queda después que le realizan sus descuentos de ley (seguro social, fondo de jubilación, etc.


Teniendo en cuenta su ingreso neto, defina lo que será destinado para el fondo de emergencia para así agregarlo a su presupuesto.


Paso 2 - Fondo de Emergencia

Paso #2: Separe el monto para el fondo de emergencia desde que recibe su ingreso.

Al recibir su sueldo, ese es el momento justo y preciso para apartar o transferir el monto que ha designado para su fondo de emergencia.


Así como el monto designado para donaciones y otro tipo de ahorro se separa inmediatamente de su ingreso, de la misma manera deberá ser separado su aporte mensual a su fondo de emergencia.


Paso 3 - Fondo de Emergencia

Paso #3: Comprométase.

La constancia y organización son clave para que su fondo de emergencia funcione. No se vale ahorrar menos porque esta quincena o este mes "no me alcanzó". Su compromiso consigo mismo es importante para que mes a mes realice su aporte a su fondo de emergencia.


Paso 4 - Fondo de Emergencia

Paso #4: No lo utilice como caja chica.

La templanza será una virtud importante para que su fondo de emergencia funcione como tal. Utilizarlo como su cajero automático o caja chica hará que pierda el sentido. Su fondo de emergencia es una pieza más de su presupuesto y su control de gastos, y la disciplina y constancia para apegarse a el es lo que nos lleva más cerca de la libertad financiera.


Como toda meta, después de mucho trabajo verá los frutos de sus esfuerzos. Su fondo de emergencia se irá creando y sumando.


Lo más importante es: empezar hoy.


"El hombre cuidadoso advierte el peligro y se pone a salvo; los ingenuos siguen adelante y lo pagan.“ Proverbios 27,12.




Escrito por:

Dinora Chacón de Acosta

Coordinadora de Compass El Salvador y miembro de su socio ministerial en El Salvador, Siervos de Jesús.



156 visualizaciones0 comentarios
bottom of page